Organismos internacionales
Estos organismos son los encargados de las recomendaciones a la educativa ya sea en lo económico o en el asesoramiento que consiste en buscar estrategias desde el punto económico y social para el desarrollo educacional. Entre los principales objetivos de los diferentes organismos
internacionales se pueden destacar: Promover la cooperación
monetaria, el cumplimiento de los Derechos Humanos, el comercio
internacional y las actividades de investigación, asesoramiento y
capacitación; consolidar los puntos de vista de América Latina y
defender sus intereses regionales; y fomentar la colaboración entre
las naciones a través de la educación, la ciencia y la cultura, etc.
Características generales:
-Se encarga de nuevas políticas para la inversión en la educación, capacitación y tecnología.
- Busca satisfacer los programas de desarrollo económico, humano y educativo por medio de créditos.
- Busca la formación de recursos humanos para el desarrollo.
- Busca promover el desarrollo social.
PREAL
Programa de Promoción de la Reforma Educativa de América Latina y el Caribe.Tiene por objetivos contribuir al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación mediante la promoción de debates informados sobre temas de política educacional y reforma educativa; la identificación y divulgación de buenas prácticas y el monitoreo del progreso educativo en los países de la región.
UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La UNESCO se dedica a ayudar a las naciones a gestionar su desarrollo mediante la preservación de los recursos naturales y culturales. La intención es que cada pueblo pueda modernizarse e insertarse en el panorama mundial sin perder su propia identidad. Entre las diversas tareas realizadas por la organización, se destacan la formación de docentes, la construcción y el equipamiento de escuelas, la preservación del patrimonio cultural y el fomento de la libertad de expresión.
Se encarga de nominar y confirmar aquellos sitios que son declarados Patrimonio de la Humanidad. El programa cuenta con el apoyo de 184 países y tiene como principal objetivo la preservación y difusión de lugares de importancia natural o cultural excepcional, que se consideran como parte de la herencia común de la Humanidad y que deben ser protegidos para las próximas generaciones.
OEI
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La OEI nació en 1949 bajo la denominación de Oficina de Educación Iberoamericana y con el carácter de agencia internacional como consecuencia del I Congreso Iberoamericano de Educación celebrado en Madrid.establece los siguientes fines generales: Contribuir a fortalecer el conocimiento, la comprensión mutua, la integración, la solidaridad y la paz entre los pueblos iberoamericanos a través de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura. Fomentar el desarrollo de la educación y la cultura como alternativa válida y viable para la construcción de la paz, mediante la preparación del ser humano para el ejercicio responsable de la libertad, la solidaridad y la defensa de los derechos humanos, así como para apoyar los cambios que posibiliten una sociedad más justa para Iberoamérica.
OCDE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
El origen de la institución fue la llamada Organización Europea de Cooperación Económica, cuyo propósito central fue la reconstrucción de las economías europeas en el periodo posterior a la segunda Guerra Mundial. En 1961 -en común acuerdo con Canadá y Estados Unidos- y apoyados en gran medida por el Plan Marshall, se decide trasformar al organismo en lo que actualmente se conoce como la OCDE (Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico). Entre sus propósitos destaca la preocupación por el crecimiento económico -de los miembros y no miembros-, al igual que la expansión de los negocios mundiales y multilaterales.
IIN
Es el Organismo Especializado de la OEA en materia de niñez y adolescencia. Como tal, asiste a los Estados en el desarrollo de políticas públicas, contribuyendo a su diseño e implementación en la perspectiva de la promoción, protección y respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El IIN tiene como máximo órgano a su Consejo Directivo integrado por las máximas autoridades en infancia de los 34 Estados del Sistema Interamericano. Esto lo posiciona como un espacio de búsqueda de consensos y compromisos de los gobiernos, articulador dentro del Sistema Interamericano y referente técnico a nivel regional en materia de niñez y adolescencia.
ILCE
Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa.
Está al servicio de la región de América Latina y el Caribe para la generación de soluciones y estrategias para poner en marcha las políticas públicas educativas en materia de TIC’s y para el desarrollo de recursos didácticos audiovisuales.
Propone, articula e impulsa proyectos educativos de vanguardia que generan experiencias de aprendizaje innovadoras para mejorar los modelos educativos.
Promueve la calidad, la equidad y la inclusión en los servicios educativos, así como el fortalecimiento de la profesión docente, a través de la incorporación de las tecnologías innovadoras de cada momento.
OMEP
Es la organización global, no gubernamental y sin fines de lucro, más antigua y más grande, comprometida con los derechos humanos, con foco en la educación de la Primera Infancia (considerada, como lo indica la Observación General N°7 del Comité del Niño, como la etapa que se extiende desde el nacimiento hasta los 8 años). Omep, que se fundó en 1948 en Praga, en el primer congreso de la Unesco, y, como manifiesta su Constitución, sus propósitos y objetivos son defender y promover los derechos del niño con especial énfasis en su derecho a una educación y cuidados de calidad en todo el mundo. Para estos efectos, Omep apoyará cualquiera gestión que mejore el acceso a los cuidados y a la educación de calidad de la primera infancia.
BM
Banco Mundial.
El BM representa una de las principales agencias internacionales de financiamiento en materia educativa. La gestación de lo que hoy se conoce como Banco Mundial tuvo su origen en la conferencia que se realizó en julio de 1944, convocada por los líderes de Inglaterra y Estados Unidos (Churchill y Roosevelt) en la ciudad de Bretton Woods, en New Hampshire, EU, a la cual asistieron 44 países.
El interés del Banco por temas sociales se basa en suponer que "la inversión en favor de los pobres no es sólo correcta por razones humanitarias, sino que es una función bancaria excelente" [...]. Es decir: "la inversión en capital humano da rendimientos por lo menos tan favorables como los que se obtienen de inversiones no destinadas a la pobreza", puesto que, asegurando educación y salud a los pobres se "ofrecen mejores perspectivas de inversión". Hoy en día, el organismo es ubicado por varios analistas como "la institución internacional clave para canalizar los capitales privados a áreas y proyectos en el mundo en desarrollo, que de otro modo no serían recibidos".
BID
Banco Interamericano de Desarrollo.
El BID, con sede en Washington, fue creado en 1959 con el objetivo principal de "acelerar el
proceso de desarrollo económico y social de sus países miembros de América Latina y el
Caribe" (Banco Interamericano de Desarrollo, 1994). Entre los servicios que presta esta institución está el ofrecer préstamos, donaciones, asistencia técnica e investigación. Además, mantiene un compromiso firme con la transparencia, rendición de cuentas e integridad.
Los temas prioritarios del Banco Interamericano (BID) son los siguientes:
- La inclusión social e igualdad.
- La productividad e integración económica.
Tiene también tres temas transversales como: la igualdad de género, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
CEPAL
Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile.
Se fundó para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social. Fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año.
Comentarios
Publicar un comentario